Gobierno Electrónico en Venezuela
Partiendo del concepto de soberanía, el cual es el poder que entrega los ciudadanos al estado para que de esta manera sea administrado, se puede evidenciar a través del referido portal gobierno en línea una serie de información que puede resultar imprescindible al momento de realizar la solicitud de autorización de viajes, auto-liquidación en línea, actividades económicas (SUMAT), afiliación al sistema superior de abastecimiento seguro para compras al mayor. sin embargo, no te brinda la confianza requerida, puesto a que hay información que no ha sido actualizada como lo es el foro y encuestas, así como también la fase de transacción no se cumple, ya que no permite al usuario realizar los proceso de solicitud en línea. Considero que este tipo de páginas son recargadas con demasiado banners publicitarios, material adicional lo cual también ocasiona lentitud al navegar en ella.
La cantidad recursos que administra un gobierno debería garantizar que por lo menos los organismos e instituciones públicas cuenten con recursos necesarios para brindar calidad de servicio a los ciudadanos, existen instituciones del estado que no cuentan con los hierros necesarios en la parte tecnológica, lo que los ha llevado a la necesidad de reutilizar servidores lo que desmejora notablemente el servicio.
Así mismo, otro de los inconvenientes es la alta rotación de personal que se puede percibir en los entes gubernamentales e instituciones educativas vinculadas con el estado, lo cual ha afectado directamente en los procesos, debido a que se parte de: “lo que hizo la otra persona no funciona, funcionará mejor así siendo la prioridad (equis punto)”siendo este diferente a lo que se ha venido trabajando, retrasando así toda mejora que pudiera ser posible.
No obstante, hay portales que han permitido realmente producir mejoras, como por ejemplo encontramos:
- Alcaldía del municipio sucre:
- Alcaldía del municipio chacao, que aunque algunos de los formularios no se encuentra en línea dispone de las planillas: cuenta con el sistema SIAT (sistema integrado de administración tributaria) inmerso en su portal.
- Alcaldía del municipio Baruta
- Alcaldía Girardot: dispone cuenta sistema Satrim para la declaración de ingresos brutos, catastro en línea y cada uno con sus manuales de usuarios.
- Sistema INTT : dispone de una app.
- El sistema GTU para tramites de legalización universitaria.
- Nuevo portal para solicitar carta de antecedentes penales.
Caso de Estudio:
sistemas transparentes para gobiernos electrónicos eficientes (2007)
Fuentes Referenciales:
- Alcaldía del municipio sucre: http://alcaldiamunicipiosucre.gob.ve/. fecha de consulta: 13 de diciembre de 2016
- Alcaldía del municipio chacao: http://alcaldiamunicipiosucre.gob.ve/ . fecha de consulta: 13 de diciembre de 2016
- Alcaldía de Baruta: http://www.alcaldiadebaruta.gob.ve/v2/baruta_enlinea/. fecha de consulta: 13 de diciembre de 2016
- Alcaldía Girardot: http://www.alcaldiagirardot.gob.ve/ . fecha de consulta: 13 de diciembre de 2016
- Sistema INTT http://www.intt.gob.ve/intt/?p=3534. fecha de consulta: 13 de diciembre de 2016
- El sistema GTU para tramites de legalización universitaria:http://citavirtual.mppeuct.gob.ve/. fecha de consulta: 13 de diciembre de 2016
- Ramos, J. (2016).Puesta en marcha de un nuevo sistema para realizar la solicitud de antecedentes penales. [web]: http://globovision.com/article/anuncian-nuevo-sistema-digital-para-solitud-de-antecedentes-penales. fecha de consulta: 13 de diciembre de 2016
- Castro, A. Hernández, Y. (2007).Sistemas transparentes para gobiernos electrónicos eficientes.[artículo]. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-75152007000200006