Sistemas Empresariales de Negocios
El acelerado avance a nivel de tecnología ha provocado que los sistemas empresariales de negocios ya no solo cubra los aspectos de transaccionalidad del producto. hoy en día, ya esto es considerado la forma obsoleta, puesto a que CRM transcendió hasta convertirse en Social CRM, una estrategia de negocios que busca establecer entornos de confianza y transparencia para los negocios a través de la integración de las redes sociales.Se debe tener en cuenta lo siguientes aspectos: Elegir el canal correcto de acuerdo a la red social que se este utilizando de manera frecuente y sirva de medio para obtener información especifica sobre preferencias de clientes, se debe coordinar el esfuerzo, es decir deben definirse reglas de compromisos para que las redes sean manejadas de manera organizada, desde luego escuchar al cliente, es decir filtrar la información relevante como comentarios y perspectivas del cliente.
Los sistemas empresariales sirven de apoyo a las diferentes organizaciones administrar los procesos internos de manufacturas, finanzas y recursos humanos. (Omaña, G 2015) señala que los Beneficios de los Sistemas de Información empresarial se enfoca en cuatro dimensiones:
- Estructura de la empresa (crear cultura y estructura organizativa más disciplinadas)
- Procesos Administrativos (La información emitida por un Sistema de Información empresarial mejora la elaboración de informes, procesos y toma de decisiones administrativas)
- Plataforma Tecnológica: (dotación de una sola plataforma tecnológica unificada con todos los procesos del negocio)
- Capacidad de negocios: (establecer organizaciones orientada al cliente y a la demanda)
Tipos de sistemas empresariales de negocios:
CRM, Customer Relationship Management: Herramienta que permite a las empresas conocer las preferencias de sus clientes, así como los productos a los que este es mas sensible en cuanto a precio. Sus funcionalidades van entorno a: automatización de la fuerza de venta, servicio al cliente y marketing
ERP,Entrerprise Resourses Plannig: sistemas gerenciales que manejan e integran operaciones de producción y aspectos de distribución de bienes y servicios en una organización.Se caracterizan por sus diferentes partes integradas en una sola aplicación: ventas, producción, compras, logística, gestión de proyectos e inventarios, nóminas entre otros.
por otra parte: SMC, Supply Chain Management: Proceso de puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente de la manera más eficaz y eficiente posible.

Alvarez, C. (s/a). ¿Qué son los ERP, CRM SCM?[blog]. Recuperado: https://calvarezpinuer.wordpress.com/que-es-erp-crm-y-scm/
¿La relación cliente-empresa es fundamental para el éxito de la misma?
Si, de hecho para que la empresa tenga éxito debe atraer y conservar los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades e intereses. La atención al cliente se ha convertido en un elemento estratégico debido a que puede afectar económicamente a las organizaciones ya que para atraerlo requiere tiempo y dinero.
Para lograr la satisfacción de clientes es necesario aplicar políticas de conozca a su cliente, analizar la retención y pérdida de clientes, así como medir la calidad del servicio, así mismo juega un papel fundamental
Para la satisfacción del cliente se debe considerar: desempeño en la gestión de la solución de requerimientos y expectativas del cliente.
¿La implementación de un Sistema de Información Optimo garantiza la fidelidad de un cliente?
de acuerdo con Llovera, J. (2007) destaca en su tesis que satisfacer al cliente permite que este repita los hábitos de consumo, y sea fiel a los productos o servicios de la empresa consiguiendo mayor beneficios, cuota de mercado, capacidad de permanencia y supervivencia de las empresas en el largo plazo.

Mishell, R (2014). Customer Relationship Management. [Presentación].Universidad Nacional del Callao. Recuperado: http://es.slideshare.net/lavigne01/ customer-relationship management-30518902
Fuentes Referenciales
Omaña, G (2015).Estructura de los sistemas de información empresarial.[web]. Recuperado: http://www.gestiopolis.com/estructura-de-los-sistemas-de-informacion-empresarial/
Llovera, J. (2007).Plan de la Calidad para la Atención y Servicio al Usuario de la Unidad de Patología Cervical del Hospital Universitario de Coro. Dr Alfredo Van Grieken.[Tesis]. Universidad Católica Andrés Bello. Recuperado: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR2756.pdf
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...