Gobierno Electrónico en Venezuela

images (1).jpg

Partiendo del concepto de soberanía, el cual  es el poder que entrega los ciudadanos al estado para que de esta manera sea administrado, se puede evidenciar a través del referido portal gobierno en línea una serie de información que puede resultar imprescindible al momento de realizar la solicitud de autorización de viajes, auto-liquidación en línea, actividades económicas (SUMAT), afiliación al sistema superior de abastecimiento seguro para compras al mayor. sin embargo, no te brinda la confianza requerida, puesto a que hay información que no ha sido actualizada como lo es el foro y encuestas, así como también la fase de transacción no se cumple, ya que no permite al usuario realizar los proceso de solicitud en línea. Considero que este tipo de páginas son recargadas con  demasiado banners publicitarios, material adicional lo cual también ocasiona lentitud al navegar en ella.

La cantidad  recursos que administra un gobierno debería garantizar que por lo menos los organismos e instituciones públicas cuenten con recursos necesarios para brindar calidad de servicio a los ciudadanos, existen instituciones del estado que no cuentan con los hierros necesarios en la parte tecnológica, lo que los ha llevado a la necesidad de reutilizar servidores lo que desmejora notablemente el servicio.

Así mismo, otro de los inconvenientes es la alta rotación de personal que se puede percibir en los entes gubernamentales e instituciones educativas vinculadas con el estado, lo cual ha afectado directamente en los procesos, debido a que se parte de: “lo que hizo la otra persona no funciona, funcionará mejor así  siendo la prioridad (equis punto)”siendo este diferente a lo que se ha venido trabajando, retrasando así toda mejora que pudiera ser posible.

images.jpg

No obstante, hay portales que han permitido realmente producir mejoras, como por ejemplo encontramos:

  • Alcaldía del municipio sucre: 
  • Alcaldía del municipio chacao, que aunque algunos de los formularios no se encuentra en línea dispone de las planillas: cuenta con el sistema SIAT  (sistema integrado de administración tributaria) inmerso en su portal.
  • Alcaldía del municipio Baruta
  • Alcaldía Girardot: dispone cuenta sistema Satrim para la declaración de ingresos brutos, catastro en línea y cada uno con sus manuales de usuarios.
  • Sistema INTT :  dispone de una app.
  • El sistema GTU para tramites de legalización universitaria.
  • Nuevo portal para solicitar carta de antecedentes penales.

Caso de Estudio: 

sistemas transparentes para gobiernos electrónicos eficientes (2007)

Fuentes Referenciales:

 

 

Anuncio publicitario

como-elegir-redes-sociales.png

Estrategias de Venta y Mercadotecnia en la Web

Social Media Marketing

Las estrategias de marketing pueden ser empleadas cuando la organización considere que lo requiera y tenga los recursos para invertir en ellas. (Cualquier empresa que quiera tener presencia en las redes podrá establecer sus lineamientos y definir medios para realizarlo.

Las estrategias de marketing van atadas de acuerdo al tipo de organización por lo que es indispensable tener muy claro y el objetivo que se desea cubrir y los resultados que se quieran obtener a través de su implementación.

Es indispensable a la hora de definir las estrategias de marketing realizar un plan con el paso a paso, el cual deberá contar con cuatro grandes fases:

1) Etapa de análisis

  • Establecer modelo de negocio
  • Establecer metas
  • Auditoria de social Media
  • Análisis de la situación: Análisis DAFO
  • Análisis Posicionamiento
  • Análisis de Reputación Online
  • Análisis de la competencia
  • Localiza a tu público objetivo
  • Determinación de los recursos necesarios

 2) Etapa Operativa: Definición de Objetivos, Estrategias y Acciones del Social Media Plan

  • Elección de las Redes Sociales
  • Determinación de Objetivos
  • Estrategia de Posicionamiento
  • Acciones de social Media Optimization (SMO)
  • Content Marketing Management
  • Estrategia de email Marketing
  • Ejemplo Estrategia y Acciones de Social Media
  • Estrategias de Fidelización

 3) Etapa de Ejecución del Plan Social Media

  • Calendario Editorial y Calendario Gantt

4) Etapa de Medición del Social Media Plan

  • Determinar KPI

E-Comerce

 Hoy en día el comercio electrónico se encuentra presente en nuestro día día, debido a la evolución que se ha producido desde la aparición del internet. E-commerce se ha convertido en una oportunidad para realizar negocios y buscar nuevas alternativas para la distribución de productos, puedes por ejemplo realizar compras, transferencias en línea sin importar en que zona geográfica te encuentres, lo que representa una oportunidad de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas, los tiempos de respuestas se han acortado y el control sobre el inventario, pedidos y sobre los clientes son factibles para mantenerse.

Entre los tipos de comercio electrónicos encontramos:

B2B: business to business (negocio a negocio), transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet,

B2C: business to consumer (negocio a consumidor) Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.

B2E: business to employee (negocio a empleado)  principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral.

C2C: consumer to consumer (consumidor a consumidor) Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor.

G2C: goverment to consumer (gobierno a consumidor), Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal.

Entre estrategias E-commerce actuales: encontramos Amazon GO

y un caso de estudio asociado con:

Educar al e-commerce en la importancia de la venta basada en Big Data, el reto de Retail Rocket

Fuentes Referenciales:

Mañez, R (2016). Guía para Hacer un Plan de Social  Media. [web]. Recuperado:
http://rubenmanez.com/guia-plan-social-media-marketing/

md.marketing directo (2016).Educar al e-commerce en la importancia de la venta basada en Big Data, el reto de Retail Rocket. [prensa]. Recuperado: https://www.marketingdirecto.com/digital-general/e-commerce/educar-e-commerce-importancia-la-venta-basada-big-data-reto-retail-rocket

md marketing directo. (2016). Amazon abre su primer supermercado físico, donde no hay ni cajas (ni colas para pagar) [prensa]. Recuperado: https://www.marketingdirecto.com/digital-general/e-commerce/amazon-abre-primer-supermercado-fisico-donde-no-hay-cajas-colas-pagar

 

Sistemas Empresariales de Negocios

El acelerado avance a nivel de tecnología ha provocado que los sistemas empresariales de negocios ya no solo cubra los aspectos de transaccionalidad  del producto. hoy en día,  ya esto es considerado la forma obsoleta, puesto a que CRM transcendió hasta convertirse en  Social CRM, una estrategia de negocios que busca establecer entornos de confianza y transparencia para los negocios a través de la integración de las redes sociales.Se debe tener en cuenta lo siguientes aspectos: Elegir el canal correcto de acuerdo a la red social que se este utilizando de manera frecuente y sirva de medio para obtener información especifica sobre preferencias de clientes, se debe coordinar el esfuerzo, es decir deben definirse reglas de compromisos para que las redes sean manejadas de manera organizada, desde luego escuchar al cliente, es decir filtrar la información relevante como comentarios y perspectivas del cliente.

Los sistemas empresariales sirven de apoyo a las diferentes organizaciones administrar los procesos internos de manufacturas, finanzas y recursos humanos. (Omaña, G 2015) señala que los Beneficios de los Sistemas de Información empresarial se enfoca en cuatro dimensiones:

  • Estructura de la empresa (crear cultura y estructura organizativa más disciplinadas)
  • Procesos Administrativos (La información emitida por un Sistema de Información empresarial mejora la elaboración de informes, procesos y toma de decisiones administrativas)
  • Plataforma Tecnológica: (dotación de una sola plataforma tecnológica unificada con todos los procesos del negocio)
  • Capacidad de negocios: (establecer organizaciones orientada al cliente y a la demanda)

Tipos de sistemas empresariales de negocios:

CRM, Customer Relationship Management: Herramienta que permite a las empresas conocer las preferencias de sus clientes, así como los productos a los que este es mas sensible en cuanto a precio. Sus funcionalidades van entorno a: automatización de la fuerza de venta, servicio al cliente y marketing

ERP,Entrerprise Resourses Plannig: sistemas gerenciales que manejan e integran operaciones de producción y aspectos de distribución de bienes y servicios en una organización.Se caracterizan por sus diferentes partes integradas en una sola aplicación: ventas, producción, compras, logística, gestión de proyectos e inventarios, nóminas entre otros.

por otra parte: SMC, Supply Chain Management: Proceso de puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente de la manera más eficaz y eficiente posible.

erp.jpg

Alvarez, C. (s/a). ¿Qué son los ERP, CRM SCM?[blog]. Recuperado: https://calvarezpinuer.wordpress.com/que-es-erp-crm-y-scm/

¿La relación cliente-empresa es fundamental para el éxito de la misma?

Si, de hecho para que la empresa tenga éxito debe atraer y conservar los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades e intereses.  La atención al cliente se ha convertido en un elemento estratégico debido a que puede afectar económicamente  a las organizaciones ya que para atraerlo requiere tiempo y dinero.

Para lograr la satisfacción de clientes es necesario aplicar políticas de conozca a su cliente, analizar la retención y pérdida de clientes, así como medir la calidad del servicio, así mismo juega un papel fundamental

Para la satisfacción del cliente  se debe considerar: desempeño en la gestión de la solución de requerimientos y expectativas del cliente.

¿La implementación de un Sistema de Información Optimo garantiza la fidelidad de un cliente?

de acuerdo con Llovera, J. (2007) destaca en su tesis que satisfacer al cliente permite que este repita los hábitos de consumo, y sea fiel a los productos o servicios de la empresa consiguiendo mayor beneficios, cuota de mercado, capacidad de permanencia y supervivencia de las empresas en el largo plazo.

Captura.PNG

Mishell, R (2014). Customer Relationship Management. [Presentación].Universidad  Nacional del Callao. Recuperado: http://es.slideshare.net/lavigne01/ customer-relationship management-30518902

Fuentes Referenciales

Omaña, G (2015).Estructura de los sistemas de información empresarial.[web]. Recuperado: http://www.gestiopolis.com/estructura-de-los-sistemas-de-informacion-empresarial/

Llovera, J. (2007).Plan de la Calidad para la Atención y Servicio al Usuario de la Unidad de Patología Cervical del  Hospital Universitario de Coro. Dr Alfredo Van Grieken.[Tesis]. Universidad Católica Andrés Bello. Recuperado: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR2756.pdf

 

 

 

 

 

SI y TIC’s como base del éxito de las empresas

images.jpg
Mckendrick , J. (2014). Four disruptive forces-social, mobile,analytics, and cloud-reshape data enviroments [web].Recuperado: http://www.rtve.es/noticias/20090517/internet-nacio-proyecto-militar-estados-unidos-guerra-fria/276608.shtml

En la actualidad los sistemas de información  se han convertido en un factor indispensable dentro de las organizaciones, ya que el objetivo de una empresa más allá de cumplir con una excelente calidad de servicio a través de sus productos, buscan la manera de crecer y posicionarse en el mercado y así transformarse en una empresa reconocida sino competitiva entre otras.

De acuerdo a la estructura organizativa que tenga la organización  siempre los niveles operativos  van a requerir medios que le permitan realizar sus actividades con mayor rapidez, eficiencia, por lo que es imprescindible que la salida de información que se trabaje dentro de este nivel sea confiable, ya que es fundamental para los reportes y análisis que deben realizarse en un nivel táctico, considerando que estos análisis son cruciales para el nivel estratégico en una empresa, puesto a que es ahí donde de acuerdo a sus resultados y análisis del mercado actual se toman las decisiones en pro de incrementar la productividad, eficiencia , calidad del servicio,  así como también innovar elementos  que conforman la reputación de la misma. Más allá de implementar un Sistema de Información Empresarial ERP, CRM,BI, es  necesario considerar al recurso humano y a la organización.

Pirámide organizacional orientada en sus niveles a los tres sistemas resaltados: ERP: Enterprise Resource Planning, Planificación de Recursos Empresariales, CRM: Customer relationship management, Administración basada en la relación con los clientes, BI: Business Intelligence, Inteligencia de Negocios 

descarga.png

 

Principales retos en la administración para establecer Sistemas de Información

Los Sistemas de Información representa soluciones para los negocios, basada en organizacional y administrativa, tecnología. De acuerdo al tipo de negocio que se tiene se definen los retos, puesto a que estos  además de buscar de ser competitivos y crecer en el mercado, también buscan la forma de innovar a través del ofrecimiento de productos nuevos, deben ser participé de la globalización tecnológica, administrar datos históricos y del día a día,  reducir los tiempos de respuestas al cliente, deben generar reportes confiables, incrementar el servicio y reducir costos.

(Laudon K, Laudon J ,2012) los sistemas de información aparte de ser solución  tiene que mediar su interacción con las organizaciones a través de los factores de: la cultura, entorno, procesos de negocios, toma de decisiones y políticas, el impacto de los sistemas de información sobre las organizaciones y empresas de negocios pueden ser tanto económicos como organizacionales y de comportamiento.

SMACD_HRes.jpg

Mariner Insight to Achieve, (2014).  3 ways to avoid digital disruption. [web]. Recuperado: http://www.mariner-usa.com/blog/3-ways-avoid-digital-disruption/

Fuentes Referenciales:

Laudon K, Laudon J. (2012). Sistemas de Información Organizaciones y Estrategia. [libro]. Recuperado: Sistemas de Información Gerencial. Décimo segunda edición. págs. 78-99.

Mariner Insight to Achieve, (2014).  3 ways to avoid digital disruption. [web]. Recuperado: http://www.mariner-usa.com/blog/3-ways-avoid-digital-disruption/